Acordaron la prisión perpetua para el imputado por el femicidio de Patricia Rendón
El juez Guillermo Baquero Lazcano dará a conocer el veredicto la semana que viene. La prisión preventiva se extenderá hasta que se agoten las instancias de revisión en el fuero provincial. Resta definir el destino del vehículo que utilizó Crónenbold para cometer el crimen.
La audiencia de cesura para definir la condena de Fernando Cronenbold dejó un sólo punto a consideración del juez: determinar el destino del auto que utilizó el imputado para cometer el femicidio de Patricia Rendón en Catriel. La defensa no discutió ni la pena ni la extensión de la prisión preventiva que será hasta que se agoten las instancias de revisión en el fuero penal de la provincia.
Tal como lo prevé el Código Penal la única pena prevista para el delito de femicidio es la prisión perpetua. Así se definió hoy con el acuerdo de las partes aunque la sentencia se conocerá la próxima semana. El juez técnico Guillermo Baquero Lazcano fijó fecha para el miércoles 4 de octubre. Sin embargo, es un hecho que Cronenbold recibirá la máxima condena prevista en la legislación argentina.
El abogado del imputado, Rubén Antiguala, no discutió ninguna de las definiciones y aceptó lo que propuso el Ministerio Público Fiscal que estuvo representado por la fiscal de Catriel Analía Díaz y el fiscal jefe Santiago Márquez Gauna.
La única discusión que npo se zanjó en la audiencia fue el destino del auto del imputado que se utilizó para cometer el delito. Mientras que el querallante Marcelo Hertzriken Velasco pidió que se reserve el patrimonio para un eventual juicio civil, Márquez Gauna argumentó que el bien debía ser decomisado y quedar a diposición del Ministerio de Seguridad de Río Negro. El abogado defensor también abonó la teoría de la querella, pero solicitó que el vehículo quede a favor de la hija que tenían en común el femicida y la víctima.
Semanas atrás un jurado popular integrado por 12 ciudadanos de Río Negro declaró culpable a Cronenbold por el femicidio de Patricia Rendón ocurrido el 28 de julio de 2022 en Catriel. Tal como lo establece el Código Penal la única pena prevista por ese delito es la prisión perpetua.
El imputado se encuentra con prisión preventiva desde el día del crimen y continuará con esa medida cautelar hasta que se agoten las instancias de revisión en la justicia provincial. El juicio oral y público se desarrolló la segunda semana de septiembre y el 9 de ese mes el jurado de forma unánime lo halló culpable.
La fiscalía y la querella consiguieron convencer a la ciudadanía con toda la prueba científica y pericial que se expuso en las audiencias del debate. Es el segundo juicio por jurado por el delito de femicidio en Catriel. En ambos casos el resultado fue concluyente. El anterior fue el de Agustina Atencio. Por ese crimen condenaron a prisión perpetúa a Exequiel Rebolledo, en 2021.