DestacadasNACIONALESNOTICIAS

Alimentación saludable: ya se aplica la Ley de etiquetado frontal

Entró en vigencia en todo el país la Ley de Etiquetado Frontal, que busca garantizar el acceso a una alimentación saludable, con información nutricional simple a través de advertencias en los envases.

Los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas deberán elaborarse a partir de este sábado con el sello correspondiente. Sin embargo, por el momento sólo serán algunos productos los que podrán detectarse en las góndolas, ya que se implementará de forma completa el 20 noviembre 2023.

A partir de este sábado, los productos que tengan valores igual o mayores a un tope establecido por los perfiles nutricionales de Organización Panamericana de Salud (OPS) y que no hayan pedido o recibido prórroga, deberán elaborarse con el sello correspondiente.

A partir de hoy se verá en las góndolas un mix de productos con sellos y sin sello. Habrá coexistencia de alimentos iguales pero uno con etiquetado y otro sin debido a las diferentes fechas de elaboración, ya que la ley contempla que se pueden comercializar hasta agotar el stock los que se hayan producido en fechas previas a los vencimientos que estipula la norma para cada etapa.

Publicaciones relacionadas

Características del sello de advertencia

La manera de destacar la información con los nutrientes críticos en exceso será rotulando un símbolo octogonal (sello) de fondo color negro y borde blanco y en su interior el texto EXCESO EN, seguido de AZÚCARES, GRASAS TOTALES, GRASAS SATURADAS, CALORÍAS (si azúcares o grasas están en exceso) Y SODIO, uno por cada nutriente crítico en exceso.

Si contiene edulcorantes, el envase debe contener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: CONTIENE EDULCORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS/AS en tanto que si contiene cafeína, el envase debe tener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: CONTIENE CAFEÍNA. EVITAR EN NIÑOS/AS.

Esto se aplica a cajas, cajones, y cualquier otro tipo de empaquetado que contenga los productos en cuestión.

Los alimentos y bebidas que tengan algún sello de advertencia o leyenda precautoria no pueden incorporar en sus envases información nutricional complementaria («rico en fibras» o «0% grasas trans») ni logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles.

Tampoco pueden tener personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, la entrega de obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales o cualquier otro elemento.

 

Fuente: Télam



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *











Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios