DestacadasNOTICIASPROVINCIALES

Concesiones hidrocarburíferas: qué áreas de Río Negro se buscan prorrogar

La prórroga por una década será debatida en breve en la Legislatura provincial, a partir de un proyecto enviado por el Gobernador Alberto Weretilneck. Se trata de 21 áreas que están siendo operadas por 9 empresas, lo cual representa el 76% de las concesiones vigentes.

n términos productivos, implican el 85% del total de la producción de petróleo y del 72% en el total de gas registrado el año pasado. Y si se mide en términos de regalías, en el 2023 representó el 80% de los ingresos provinciales por este concepto.

La prórroga de 10 años para las concesiones actuales resulta necesaria en función de materializar las inversiones que requiere reducir el declive natural de los yacimientos rionegrinos. “Gran parte de los descubrimientos y desarrollos en estas áreas se dieron entre los años 1960 y 1980. Se caracterizan por tener una larga historia de producción vinculada a proyectos de recuperación secundaria, lo cual que algunos de los bloques sean considerados de tipo maduros como así también marginales”, apuntaron desde la Secretaría de Hidrocarburos provincial.

En general, especificaron que es necesaria la continuidad en las inversiones y actividades en general con el fin de mejorar las condiciones actuales de operación en las áreas. “Eso sin dejar de lado que también hay que hacer el mantenimiento de instalaciones cuya antigüedad, en varios casos, coincide con el inicio de producción en esos bloques”, añadieron.

Según se enumeró, el proceso alcanza a todas las empresas cuyo vencimiento en las concesiones va del 2025 al 2028.

Una de las áreas más destacadas en lo que a petróleo se refiere es Señal Picada/Punta Barda, operada por YPF, la cual está ubicada en el extremo noroeste de la provincia. El inicio de producción data de 1965 con 274 pozos activos y una producción actual de 658 m3/día.

En cuanto a la producción gasífera, la más importante es Estación Fernández Oro, que ocupa gran parte de la zona rural valletana entre Allen y Oro, que también es operada por YPF. Si bien su historia en términos productivos comenzó a escribirse en 1969, el perfil gasífero con un desarrollo más intensivo comenzó en 2007, llegando a proveer más de la mitad del gas de la provincia. Tiene 168 pozos activos.

Listado completo de empresas y áreas:

La empresa Madalena Energy Argentina posee la concesión del área Rinconada/ Puesto Morales; Medanito tiene Medianera; Petróleos Sudamericanos (PS) y JCR poseen Loma Montosa Oeste, Centro Este; mientras que en soledad PS opera Bajo del Piche, Barranca de Los Loros, El Medanito y El Santiagueño; Petrolera Aconcagua Energía tiene Catriel Viejo, Catriel Oeste y Loma Guadalosa; en el caso de President Petroleum, Puesto Flores/Estancia Vieja, Las Bases y Puesto Prado; Tecpetrol junto a YPF tiene Agua Salada; Vista Oil & Gas Argentina trabaja en las áreas 25 de Mayo/ Medanito, Jagüel de Los Machos y Entre Lomas; mientras que YPF, Estación Fernández Oro, Río Neuquén y Señal Picada/Punta Barda.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios