DestacadasNACIONALESNOTICIAS

Córdoba: Milei prometió baja de impuestos y convocó a una multitud

El acto central por la conmemoración de la Revolución de Mayo fue frente al Cabildo de la Docta. El festejo se dio en medio de una interna en el gabinete nacional.

Sin el Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei protagonizó este sábado 25 de mayo una serie de actividades con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, que inició con un desayuno junto a sus ministros en Casa Rosada, con quienes luego participó del Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y luego partió a Córdoba para celebrar el acto oficialista.

La mega celebración se dio en medio de los rumores de salida anticipada del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y luego de la revelación del propio Milei sobre el permanente análisis al que somete a sus miembros.

Una nueva generación de mayo

«Hoy estamos parados frente a un nuevo punto de inflexión en nuestra historia. Por eso vengo hoy, aquí, a proponerles un nuevo sueño argentino. Ese sueño es recoger el guante de Los Héroes de Mayo, deponer los intereses partidarios, las ambiciones personales y políticas, y transformarnos en una generación de Patriotas que se anime a reconstruir la grandeza de nuestra Nación», recalcó Javier Milei. Y agregó: «Una nueva generación que tenga el coraje de hacer lo que la historia demanda, incluso si el costo es el de nuestra propia reputación».

Publicaciones relacionadas

Insistió en que «los estoy invitando hoy, aquí, a inaugurar una nueva era de oro para la Argentina, en nombre de la revolución de mayo de 1810, en nombre de la generación del 37, que imaginó un país que aseguraba los beneficios de la Libertad para todos aquellos que quieran habitar nuestro suelo, y en nombre de la generación del 80, que plasmó en nuestra tierra las ideas de la revolución de mayo».

Ministro de Economía (Luis Caputo)

Toto Caputo, de ministro a rockstar

En otro párrafo, Javier Milei destacó el rol del ministro de Economía, Luis Caputo, y agradeció que la hija lo dejara viajar a Córdoba a «este crack que tenemos de ministro de Economía», dijo.

«Ustedes se dan cuenta que estamos frente a un cambio de época, ¿no? Miren que hemos heredado una bomba que combinaba lo peor de las tres peores crisis de la historia argentina: la del “Rodrigazo”, la hiperinflación de Alfonsín y lo que fue la crisis del 2001. De hecho, estamos haciendo el ajuste más grande, no solo de la historia argentina, sino el ajuste más grande de la historia de la humanidad», puntualizó el Presidente.

«Es increíble que después de que durante 100 años nos estropearon la cabeza diciendo que eso no se puede y que demonizaban a presidentes y ministros que tomaban la responsabilidad de poner al país en orden, hoy, estamos subiendo en popularidad y mi ministro se convirtió en un rockstar. Por eso quiero que conste que lo llevamos marcado a fuego», sostuvo el mandatario nacional.

La propuesta del Consejo de Mayo y la baja de impuestos

Durante en acto central por el 25 de mayo en la capital de Córdoba, el presidente Javier Milei anunció este sábado por la tarde que una vez que se defina la suerte de la Ley Bases y se firme el Pacto de Mayo, procederá a bajar impuestos y crear un Consejo de Mayo.

«No puede haber causa legítima para oponerse a la sagrada tarea de reconstruir nuestra Nación. No hay disputa, ni conflicto, ni enfrentamiento que justifique el abandono de la patria; no hay especulación, ni cálculo, ni admisión que justifique el empobrecimiento de nuestra Nación», sostuvo en su discurso el Presidente.

Milei anunció que «no solo que vamos a seguir trabajando para que el acuerdo de mayo sea una realidad en la Argentina, sino que además, luego de la firma del Pacto de Mayo, cuando estén sancionadas la Ley Base y el paquete fiscal, el Poder Ejecutivo Nacional creará el Consejo de Mayo para completar esta sagrada tarea».

Agregó que «ese consejo de mayo estará integrado por un representante del gobierno nacional, un representante de las provincias argentinas, un representante de la cámara de diputados, un representante de la cámara de senadores, un representante de las organizaciones sindicales y un representante del empresariado argentino, y tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de mayo.»

Durante el discurso, también Milei indicó que «quiero aprovechar esta ocasión para anunciar que, una vez que estén aprobadas la Ley Bases y el paquete fiscal, el gobierno nacional avanzará en una reducción significativa de impuestos. Empezando por el impuesto PAÍS, un impuesto distorsivo que atenta contra la producción y el crecimiento económico. Sabemos que esta decisión será difícil para las arcas del Estado Nacional, pero nosotros tomamos un compromiso con el pueblo argentino y les vamos a empezar a devolver los impuestos».

Presidente Milei y su Hna Karina (Sec Gral Presidencia)

El grito por la Ley de Bases

La multitud que se concentró en el Cabildo de Córdoba para escuchar el discurso del presidente Javier Milei envió su respaldo a la Ley de Bases con un fuerte grito.

«Desde la revolución misma podemos trazar un hilo conductor hasta la sanción de nuestra Constitución de 1854 inspirada en los principios de Alberdi y Gorostiaga. Dos de los grandes exponentes de la generación del ’37 y tal vez la más representativa de las ideas de mayo. La generación que marco el norte del modelo de país que nuestros padres fundadores imaginaban», afirmó Mile

Y continuó: «Costó mucho materializar las ideas de esos grandes hombres, desde la revolución hasta la Constitución. Argentina se vio en guerras entre aquellos que defendían las ideas de mayo». En ese pasaje, la multitud coreaba; «Ley de Bases, Ley de Bases».

«Nuestra única ambición es sentar las bases para el futuro de nuestros hijos», agregó el Presidente.

Milei en el Cabildo Cordobés

Mayo es una doctrina, sostuvo Milei

«El 25 de mayo es una fecha histórica, pero es una fecha especialmente importante porque mayo es mucho más que una fecha en el calendario, es una doctrina, es un conjunto de ideas que representan lo mejor de la tradición argentina. Es una idea que se resume en dos principios: libertad y democracia», aseguró Milei.

En el inicio del discurso, sostuvo: «Una idea que surgió de la voluntad de un pequeño grupo de hombres, que decidieron romper con las cadenas de la tiranía. Aquellos hombres y mujeres que dieron la vida por la Patria sabían que para primero ser libres teníamos que ser independientes».

Milei sostuvo que «mayo para nosotros es una doctrina, un conjunto de ideas y principios que representan lo mejor de la tradición argentina. Mayo es un concepto que se resume en dos principios: libertad y democracia».

Agregó, en un repaso histórico, que «lamentablemente, en determinado momento de nuestra historia decidimos abandonar los principios que trajeron tanta prosperidad. Nos dejamos engañar por aquellos que sepultaron a la Argentina durante décadas en la más oscura de las profundidades».

Enfatizó que «nuestra única ambición es sentar las bases de un futuro distinto para nuestros hijos», al asegurar que estaba en Córdoba para ratificar el llamado a los gobernadores a apoyar la Ley de Bases. E insistió que «no hay tarea más sagrada que consagrar los beneficios de la libertad para nosotros y nuestra posteridad».



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios