DestacadasNOTICIASPROVINCIALES

El oleoducto Vaca Muerta – Sierra Grande, generará trabajo en Río Negro

El gobernador Alberto Weretilneck destacó la generación de puestos de trabajo por la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, que permitirá aumentar la exportación.

El gobierno de Río Negro destacó el inicio de la obra del nuevo oleoducto que permitirá exportar petróleo de Vaca Muerta a través de la provincia. El gobernador Alberto Weretilneck aseguró que la obra generará 500 puestos de trabajo en la región.

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, detalló que el oleoducto conectará las provincias de Neuquén y Río Negro, a través del Proyecto Vaca Muerta Sur, y permitirá exportar petróleo por el puerto de Punta Colorada en Sierra Grande, a través de una monoboya.

Para Weretilneck, la obra representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la región. «Después de tantos años de frustraciones, Sierra Grande tiene la oportunidad de volver a ser una ciudad próspera, con empleo y un potencial enorme de crecimiento», afirmó.

Publicaciones relacionadas
#image_title

El gobernador estimó que «una vez finalizado el oleoducto, se podrán exportar 135 millones de barriles de petróleo por año, convirtiendo a nuestro país en uno de los principales exportadores del mundo», afirmó.

El proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur se presenta como una gran oportunidad para impulsar el crecimiento económico de la región, aumentar la producción de petróleo y el ingreso de divisas para el país. Con avances concretos y una inversión significativa, se espera que este proyecto tenga un impacto duradero en la economía y en la potencialidad energética de Argentina.

En términos de inversión y empleo, el primer tramo de la obra demandará una inversión de alrededor de 190 millones de dólares y se generarán 500 puestos de trabajo durante el pico de las tareas.

Las proyecciones del gobierno rionegrino indican que el Oleoducto Vaca Muerta Sur será capaz de transportar 390 mil barriles diarios, incrementando en un 70% la capacidad de evacuación de petróleo de la Cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

#image_title

Empleo para Río Negro

“Esto en la provincia de Río Negro repercute en puestos de trabajo para el desarrollo y la construcción del oleoducto, son 500 puestos de trabajo nuevos y, aparte de eso, implica que incrementen los niveles de producción, o sea que Neuquén tenga que generar mayores perforaciones, mayores fracturas y aumentar el volumen producido, eso significa más demanda natural”, explicó Confini.

El proyecto de la empresa YPF es considerado estratégico para la región, ya que permitirá aumentar la producción de petróleo mientras se completa la obra definitiva. Este tramo conectará las localidades de Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro, facilitando la integración con el sistema de Oldelval.

Su primer tramo abarca 130 kilómetros, que una vez completado en su totalidad, incluirá una terminal de exportación ubicada en Punta Colorada, cerca de Sierra Grande.

Confini detalló: “Para una actividad como la de Vaca Muerta, en toda la región representa que más empresas vengan a instalarse en la provincia de Río Negro, que se generen más puestos de trabajo de rionegrinos sean requeridos por el sector”.

Además, remarcó que, en el segundo tramo, cuando salga el oleoducto de Allen hasta Punta Colorada, también habrá un fuerte impacto económico en la zona de Sierra Grande, donde se prevé la construcción de la planta de almacenamiento.

La ejecución de esta obra por parte de YPF es fundamental para el incremento de la producción de petróleo no convencional, posicionándose como una iniciativa estratégica para el sector energético y para la región en particular.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios