Gral. Roca: música y gastronomía en la primera edición de «Festicardo»

Una nueva propuesta llegará a la ciudad de General Roca: un festival de música al aire libre organizado por artistas independientes locales. En #Diario10 hablamos con los organizadores.
Este sábado 13 de enero, a partir de las 18 horas, la ciudad de General Roca será sede de la primera edición de Festicardo, un festival realizado por un grupo de artistas y gestores locales que tiene como protagonistas a músicos independientes de la región. En #Diario10 hablamos con los organizadores del evento, quienes nos detallaron todo lo que se viene.
La programación del festival contará con agrupaciones de diversos géneros musicales, entre los que se destacan el indie-rock, pop, blues, hip hop, música electrónica y más. Además, el festival contará con una amplia oferta gastronómica y con una exposición de cuadros de la mano de la artista Leena.
La grilla está conformada por los artistas: Sol Azul, Kala Rivero, Ninio Condenado, Gabriel Luch, Tux, Drogas en el Ponche y SKSSS.
Las entradas pueden adquirirse con anticipación a través de las preventas anunciadas por la organización en la cuenta de Instagram del evento.
-
¿Cómo surgió la idea de Festicardo?
FESTICARDO: Festicardo nació como un espacio para dar a conocer artistas emergentes, de diversos estilos, que den cuenta de la producción musical independiente de la región. Es un evento que busca fortalecer la expresión y la identidad artística del norte patagónico
-
¿Por qué el nombre «Festicardo»?
FESTICARDO: En una de nuestras primeras reuniones organizativas, exploramos unir la palabra “festival” con nombres de la flora típica del Alto Valle: “jarilla”, “alpataco”, “cardo”. Nos gustó esta última opción porque produce la palabra “festicardo”, que remite a expresiones del léxico urbano moderno, como “buenardo” para referirse a algo que nos parece muy bueno.
-
¿Cómo fue el proceso de creación del festival hasta llegar a ponerle fecha y lugar?
FESTICARDO: Lo primero fue organizar un equipo de trabajo, en el que cada persona ocupa un rol específico. Por ejemplo: diseño gráfico, asuntos de técnica de sonido, producción general y community manager para nuestra presencia en redes sociales, entre otras actividades.
Luego, buscamos la identidad visual del evento, a la que dimos total prioridad. Queríamos una imagen distintiva con formas y colores de retórica valletana.
Como la idea siempre fue hacer un festival de verano al aire libre, el restó bar que elegimos (Aconquija 150, Gral. Roca, RN) resultó la opción ideal para llevarlo a cabo. Este lugar cuenta con las condiciones adecuadas para un evento así: un patio enorme, un lugar donde armar escenario y un servicio gastronómico de muy buena calidad.
Ubicamos la fecha 13 de Enero para el encuentro porque sabemos que a esta altura del año la gente busca un plan divertido, dónde ir con amigxs y familia a disfrutar de la música, el arte y la comida.
-
¿Cuáles son las expectativas a pocos días de su primera edición?
FESTICARDO: Compartir la música, pasarla bien, divertirnos. Queremos difundir la producción de música independiente regional; dar a conocer artistas de mucho nivel, que en la actualidad producen y fomentan la cultura.
En el mejor de los casos, que el público que va porque sigue a una banda específica, conozca muchas más que seguro también le van a gustar.
Nuestra intención es hacer próximas ediciones del festival, por lo que nuestra expectativa es dejar un buen precedente.
También, esta experiencia nos enseña a trabajar en equipo, de forma cooperativa. Creemos que, en tiempos difíciles, es necesario juntarse a hacer cosas que traigan alegría y comunidad.
-
¿Qué va a ofrecer el festival al público?
5. El festival va a ofrecer lo que la gente del valle se merece: un espacio amplio, oferta gastronómica, música, buena energía. ¡Vengan, que va a estar epicardo!