DestacadasNACIONALESNOTICIAS

Junio llega con aumentos: cuáles son?

El mes de junio llega con aumentos en las prepagas, la nafta, el gasoil y la energía a nivel nacional. Además, habrá un incremento en los salarios de quienes trabajan como empleadas domésticas. Conocé el detalle de cada uno de los incrementos.

Las empresas de medicina prepaga aumentarán sus tarifas en junio. Si bien tienen que devolver los incrementos ya aplicados y que fueron considerados injustificados, esto no les impiden subir sus precios. Este cálculo se realiza con base a la inflación.

PREPAGAS

Las empresas prepagas informaron a sus afiliados que aumentarán sus precios un 8,8%, que es el índice de la inflación que publicó el Indec para el mes de abril de 2024. Sin embargo, sostuvieron que «dicho aumento no resulta suficiente para cubrir la variación de costos».

Publicaciones relacionadas

Aseguraron que esto se debe a los «aumentos en medicamentos y prestaciones en general, profundizando el desfinanciamiento del sistema de salud en los últimos años».

COMBUSTIBLES

El Gobierno nacional oficializó la aplicación del impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) para este sábado, 1 de junio. La suba para Neuquén y Río Negro irá del 0,4 al 0,8% por la incidencia de las exenciones impositivas, pero otros factores podrían encarecer el precio, como el alza de los biocombustibles o una mejora en los ingresos de las refinerías.

Los valores de esta actualización fueron precisados por el Decreto 466/2024 y consisten para la región patagónica en 0,619 pesos por litro para las naftas ya que en este caso se actualizará el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC). En el resto del país, la suba para las naftas será de 10,710 pesos por litro.

En el caso del gasoil el aumento será más marcado dado que la ley Pichetto fue flexibilizada en 2019 y es por esto que la suba será de 5,399 pesos por litro, ya que en este caso se suman 4,464 pesos por el Impuesto a los Combustibles (ICL) y 0,935 pesos por el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).

En mayo estaba prevista la actualización del cuarto trimestre del 2023, pero Nación definió posponerla y aplicarla este sábado. Ahora, se suman este periodo más el primer trimestre del 2024.

ENERGIA

De acuerdo a lo informado desde la Secretaría de Energía de la Nación a este medio, la suba se dará en junio para los usuarios de los segmentos N2, el de menores recursos, y N3, el grupo intermedio que tiene un tope de consumo en el caso de la energía eléctrica de 450 kWh por mes, a partir del cual abona el mismo precio que los usuarios del segmento N1, el de mayor poder adquisitivo.

Este cambio se detalló que no se trata de la actualización mensual por el impacto de la inflación que desde el mes pasado esperan que se aplique tanto las distribuidoras como las transportistas de gas y energía eléctrica del país.

El aumento que se aplicaría a partir del sábado consistiría en un corrimiento en el techo o recorte de los subsidios que hoy tienen los segmentos N2 y N3, que en conjunto representan cerca del 70% del total de los usuarios residenciales del país.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios