En el marco de la situación sanitaria actual, el Gobierno de Río Negro solicitó a la comunidad hacer un uso responsable de la información y evitar la circulación de noticias falsas que solo generan mayor alarma.
La situación cambia constantemente y desde el Gobierno se busca dar a conocer cada novedad al instante a través de todos sus canales de comunicación, los únicos oficiales.
Los tips para evitar la desinformación
Las únicas vías oficiales de información son las brindadas por la Secretaría de Comunicación y las redes sociales del Gobierno, donde continuamente se está dando a conocer la situación actual en la provincia y difundiendo las distintas medidas de prevención. Se recomienda evitar las cadenas de Whatsapp con informaciones que resulten alarmantes y no están correctamente chequeadas. Se solicita no compartir noticias falsas (fake news) que circulan en las redes sociales, imágenes o videos que contengan información falaz y otras publicaciones malintencionadas que sólo generan pánico en la población. Trabajar en la difusión de las recomendaciones para evitar el contagio. En las redes de comunicación oficiales del Gobierno se encuentra todo el material necesario.Además, desde la Organización Mundial de la Salud se elaboró una lista de aclaraciones para evitar la desinformación.
10. No hay pruebas de que comer algún tipo de alimento específica prevenga el contagio del virus.
11. El virus no afecta solo a las personas mayores, sino que puede infectar a la población de cualquier franja etaria. Los mayores, sin embargo, son los más proclives a enfermarse gravemente.
12. Los antibióticos no son efectivos para combatir la enfermedad.
13. El virus no se transmite a través de picaduras de mosquitos.
14. Todavía no hay un medicamento para tratar el coronavirus.