DestacadasNOTICIASPROVINCIALES

Salzotto sobre contratos petroleros: » El proyecto atenta contra los municipios productores»

La Comisión de Planificación comenzó el análisis del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. Estuvieron presentes intendentes e intendentas de las zonas productoras. La próxima semana se reunirá la legislatura con la CASEPE, superficiarios y operadoras.

El proyecto oficial para la prórroga de los contratos petroleros comenzó ayer su recorrido por la Legislatura de Río Negro con la primera reunión de la Comisión de Planificación, con la presencia de un importante número de jefes comunales de los municipios productores de petróleo y gas.

La presentación de la iniciativa oficial estuvo a cargo de Mariela Moya, de la Secretaría de Hidrocarburos de la provincia, acompañada por el equipo técnico del organismo.

La funcionaria señaló que «se considera conveniente» la prórroga de los contratos petroleros correspondientes a 21 áreas en producción.

Publicaciones relacionadas

Dijo que la explotación de los «no convencionales absorben el 75% de las inversiones» y de ese total «el 72% está concentrado en la provincia de Neuquén».

Aclaró que «todas las empresas buscan la mayor rentabilidad», que «competir contra el no convencional es imposible» por eso «tenemos que buscar herramientas para que todavía sea deseable invertir a Río Negro».

Sobre la experiencia del equipo de la Secretaría señaló que «participamos en la prórroga basada en la Ley 4818 y durante estos año estuvimos controlando y fiscalizando esos contratos. De esa experiencia, del día a día, obtuvimos aciertos y hay cosas que necesitamos cambiar».

Moya dijo que «nuestra propuesta se basa en actualizar un nuevo contrato de prórroga considerando la situación actual de la industria, con la presencia de los no convencionales y considerando las cosas que no nos sirvieron para el control y la fiscalización».

«El proyecto -dijo- busca la prórroga o la extensión de los plazos de concesión del 75% de las concesiones de explotación» y «los vencimientos son entre 2025 y 2028. “Nos adelantamos un par de años porque vemos que la situación es crítica en cuanto a las inversiones y la producción» y «debemos dar un paso adelante antes que la situación sea irreversible».

Jefes comunales pidieron no modificar los porcentajes

Estuvieron presentes en el encuentro las intendentas de Catriel, Daniela Salzotto; de Cervantes, Claudia Montanaro; y de Ingeniero Huergo, Silvia Penilla; y los intendentes de Contalmirante Cordero, Horacio Zúñiga; de Lamarque, Sergio Hernández; de Fernández Oro, Gustavo Amati; de Cinco Saltos, Enrique Rossi; de Campo Grande, Daniel Hernández y de Cipolletti, Rodrigo Buteler; además de Pablo Rolo, secretario de Hacienda de Roca, en representación de María Emilia Soria.

El gran ausente fue el jefe comunal de Allen, Marcelo Román; quien fue uno de los primeros en reclamar mayores ingresos como municipio productor y luego participó en una reunión por el tema con Salzotto y Soria durante el último aniversario de Catriel.

Salzotto fue la más participativa, reclamó que no se modifique el porcentaje establecido en la anterior renegociación de los contratos petroleros y destacó que se expresaba «en nombre de todos los intendentes productores de petróleo».

Además, puso el foco en los problemas ambientales que se generan en distintas localidades de la provincia y alertó por la falta de remediación.

En el mismo sentido se explayó Rossi, quien pidió que el bono para los municipios sea «mejor que la propuesta» y valoró la posibilidad de tener voz y que los municipios «puedan sentarse a la mesa con las empresas” porque “los caños pasan por el patio de nuestras casas».

 



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios