Sífilis, cómo prevenir una enfermedad en aumento

Se transmite por relaciones sexuales sin uso de preservativo y desde hace una década el contagio va en aumento. Desde Salud, recomiendan mayor prevención
En el caso de la transmisión de madre infectada a las y los recién nacidos, la misma puede provocar aborto espontáneo, muerte fetal o poco después del nacimiento, malformaciones, prematurez o discapacidades graves, si no se trata oportunamente.
La sífilis es curable. Existen tratamientos para quienes padecen esta enfermedad y también para las personas embarazadas, quienes pueden realizarlos para evitar la infección al bebé, mediante antibióticos.
¿Cómo saber si sufrís sífilis?
Existe un análisis de sangre que permite saber si una persona tiene la enfermedad. Es gratis y se hace en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.
Si se presenta alguno de los síntomas ya detallados o dudas sobre alguna relación de riesgo, es importante que la persona se haga el test y, ante cualquier inquietud, se recomienda hacer la consulta durante un control con un médico de confianza.
Las personas gestantes y sus parejas deben realizar la consulta, y el análisis de esta infección durante los tres trimestres del embarazo. En caso que el resultado del test sea positivo, es fundamental que la persona afectada y su pareja reciban tratamiento.
Una persona puede infectarse tantas veces como situaciones de riesgo tenga. Es importante que se utilice preservativo o campo de látex en todas las relaciones sexuales, ya sean vaginales, anales u orales, desde principio a fin de la relación sexual.
¿Qué pasa si no se trata?
Las personas que no reciban tratamiento pueden presentar complicaciones graves a largo plazo y causar daños al corazón y sistema nervioso, entre otras consecuencias, y transmitir la infección a sus parejas.