DestacadasNACIONALESNOTICIAS

Vialidad trabaja en mantenimiento Invernal en las rutas nacionales

Ante la llegada de la época más fría del año y las intensas nevadas registradas, Vialidad Nacional, comenzó a desplegar el Plan Integral de Mantenimiento Invernal (PIMI). Su objetivo es garantizar las condiciones de circulación y seguridad de todo tipo de vehículos para permitir a cada usuario llegar a su destino.

El Plan contempla el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Esta iniciativa, consiste en la presencia de personal especializado y el despliegue de maquinaria vial de última generación en puntos estratégicos. Es para asegurar la transitabilidad por las rutas nacionales ante la permanencia de hielo y/o nieve sobre la calzada.

Las principales tareas consisten en el despeje de nieve para prevenir su acumulación en las rutas y, de este modo, garantizar la circulación y el transporte de cargas que abastece a las localidades mendocinas y patagónicas. Además, se realiza el riego con líquido anti hielo o con solución salina, y la distribución de sal a granel para quitar el hielo de la calzada.

Publicaciones relacionadas

, Vialidad trabaja en mantenimiento Invernal en las rutas nacionales

Asimismo, este año, Vialidad Nacional creó el Corredor Invernal de los Lagos y Bosques Andino Patagónicos, que conforma una comarca con fuerte afluencia turística en invierno que se suma al comercio de productos tanto a nivel nacional como internacional.

Allí, se realizan trabajos de la gestión y mantenimiento de las rutas del corredor cercano a las localidades de Bariloche, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Zapala, Piedra del Águila, Junín de los Andes, El Foyel, El Bolsón, Lago Puelo, El Hoyo, Epuyén, Esquel y Trevelin.

En este sentido, en Neuquén, se están realizando trabajos sobre las rutas nacionales 231 y 242, que vinculan con los pasos fronterizos internacionales Cardenal Samoré y Pino Hachado, respectivamente.

En tanto, en Mendoza, los trabajos se realizan sobre la Ruta 7, en el Sistema Cristo Redentor, y la Ruta 145 en el Paso Pehuenche, ambas en el límite con Chile.

A través del Plan Federal de Fortalecimiento Vial, el Gobierno Nacional realizó una inversión de $14.000 millones para adquirir maquinaria de última generación; $7.188 millones fueron destinados a equipos viales de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Chubut y Río Negro, de los cuales a la fecha ya fueron entregados 262 equipos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *












Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios