Horror: el femicidio de madre e hija conmociona a la región
Formulan cargos al acusado
Un brutal caso de violencia se registró en la región: el doble femicidio de madre e hija, ocurrido durante el fin de semana en un sector denominado “Los Hornitos” de la localidad de Plottier. Por el horrendo crimen fue detenido la pareja de la mujer, Jorge Antonio Lagos, de 55 años, quien fue atrapado en la vivienda que compartía con la mujer y donde encontraron el cuerpo sin vida de la hija.
El fiscal general de Neuquén, José Gerez, anunció que mañana se realizará la audiencia de formulación de cargos, mientras se siguen realizando diversas pericias para terminar de esclarecer el hecho. Por su parte, el fiscal jefe de la división Homicidios, Juan Agustín García, no descartó que el detenido haya recibido alguna ayuda de un segundo participante en el hecho. “Es materia de investigación”, dijo.
Gerez confirmó la identidad de las víctimas: Norma Beatriz Morales, de 58 años, sería la pareja de Lagos; y Luz de los Milagros Prieto, de 20 años, hija de Norma, de una relación anterior. El cuerpo de Morales fue hallado en una zona de bardas por un trabajador petrolero. Se encontraba desmembrado y parcialmente oculto entre matorrales y un pozo de escasa profundidad, donde habría intentado enterrarla.
(Jorge Antonio Lagos (55) acusado.
La investigación comenzó ayer a la noche, cuando una joven denunció en la comisaría 46 de Plottier la desaparición de su madre, quien era víctima de violencia de género por parte de su pareja. Una comisión policial se acercó al domicilio, donde encontró el cuerpo de Luz Prieto tendido en el piso, en un charco de sangre.
Un movimiento sospechoso llamó la atención de los efectivos: se trataba de Lagos, quien intentaba huir ante la presencia policial. En principio fue llevado en calidad de demorado, y con el correr de las horas pasó a ser detenido en condición de sospechoso de doble femicidio.
Durante una conferencia de prensa, el fiscal jefe de Neuquén reseñó el brutal ataque sobre Morales: la mujer recibió varias heridas con un arma blanca; algunas, mientras estaba todavía con vida. Y otras son post mortem. Extraoficialmente se supo que además, el cuerpo había sido desmembrado, lo que da una idea del frenesí homicida con que actuó el asesino
MARCHAS
Miles de personas exigieron justicia por los dos atroces femicidios que se conocieron el domingo y para reclamar políticas públicas contra la violencia de género. La marcha fue hasta la ex ruta 22, volvió al centro neuquino y culminó con un acto en Casa de Gobierno. Una columna de cinco cuadras recorrió las calles de la capital provincial.
«Quiero agradecer a todos los que estuvieron acompañándome a mí y a mi familia. Lo único que quiero pedir es Justicia. Que no quede impune. Quiero creer que hay justicia en este país, que va a condenar a Jorge Lagos», expresó Lorena, hija de Norma y hermana de Luz.
Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN Capital, habló previamente y señaló que lo sucedido le llegó muy de cerca porque fue maestra de Luz por tres años y «le entregué su diploma de séptimo». También criticó que se invierta en la Fiesta de la Confluencia y que en cambio sea casi nulo el dinero que se otorga para políticas para las mujeres. «Basta de femicidios. Pongan la plata donde la tienen que poner», pidió.
Claudia Seguel de Mujeres MST criticó durante la justicia y afirmó que Lagos ya tenía antecedentes. “Hay algo que venía pasando hace años con este asesino. Tenía denuncias por violar a su propia hija, la cual hoy está marchando con nosotros y nadie hizo nada”, manifestó durante el acto en la gobernación.
Desde Mumalá Plottier habían convocado a una «marcha de luto», desde las 18.30, en la plaza San Martín. En Neuquén capital, se llamó a concentrar en el monumento a San Martín, con ropa negra, desde las 18. El lema fue el reclamo de la declaración de la emergencia por violencia de género.
Desde la Colectiva Feminista La Revuelta también convocaron a marchar en toda la provincia: «dos femicidios, otra vez el terror, los machos y el estado son responsables».
La referente de Pan y Rosas Julieta Katcoff llamó a “las mujeres de toda la provincia a transformar la tristeza en bronca y la bronca en organización para hacer escuchar terminar con la violencia patriarcal”.