El impacto del mal estado de la Ruta 151 en sectores clave de Río Negro

La demanda judicial contra el Estado Nacional liderada por el gobernador Alberto Weretilneck, intendentes y empresarios describe con números cómo perjudica la falta de mantenimiento a la Salud, Educación, y a las actividades petroleras y frutícolas.
La Ruta 151 se transformó en un símbolo del mal estado de las vías nacionales y del reclamo del gobierno de Río Negro para que Nación se haga cargo repararla.
A lo largo de sus 150 kilómetros, la ruta del oeste de Río Negro asciende desde Cipolletti a Catriel, entre el Alto Valle hasta el límite con la Pampa. A su paso, la Ruta 151 pasa de la saturación del tránsito entre Cipolletti y Cinco Saltos por la vinculación con Neuquén, los largos kilómetros entre bardas en la zona de Catriel.
Con el paso de los kilómetros la cantidad de vehículos va cediendo, aunque no el deterioro de asfalto.
Entre la rotonda de su intersección con la Ruta 22 y el cruce de la Circunvalación cipoleña, a lo largo de casi tres kilómetros es donde más tránsito se registra. Unos 22.000 vehículos por día transitan por esta vía en promedio. Entre la rotonda de Circunvalación y Cinco Saltos, es el segundo tramo con mayor tráfico con 18.800 unidades por día.
A la altura de Catriel la cantidad de vehículos de la vía nacional baja a unos 5.000.
Lo que los datos no muestran es la heterogeneidad de los sectores y actividades que se desarrollan a su paso.
Esas mismas actividades, tanto públicas como privadas, son las que se ven afectadas por el mal estado de la vía y que la provincia de Río Negro enumeró en la demanda contra el Estado Nacional y Vialidad Nacional, a la que tuvo acceso Río Negro. Allí se mencionan los sectores públicos de Salud y Educación, y los privados de hidrocarburos, frutícola y turismo, entre otros.
A continuación los perjuicios por cada sector descriptos en la presentación judicial:
El impacto del estado de la ruta 151 en el servicio de salud
En esta región, los hospitales de las localidades de Catriel, Cinco Saltos y el Centro de Salud de Barda del Medio derivan pacientes hacia el Hospital Área Programa Cipolletti.
El problema que genera el mal estado de la Ruta Nacional 151 no solo se vincula con la demora en el traslado de los pacientes y el peligro que se genera, sino también porque se deterioran las unidades con que la Provincia cuenta para dar ese servicio de traslado.
La ruta constituye el principal corredor vial utilizado por Campo Grande, Cinco Saltos, Catriel y Cipolletti.
En lo que va del año 2025, y de acuerdo a los informes que se adjuntan, se han registrado aproximadamente 576 traslados entre estas instituciones sanitarias, lo cual evidencia el intenso uso de dicha vía para sostener la continuidad y calidad de la atención.
En la mayoría de las ocasiones, los pacientes trasladados se encuentran en estado grave, muchas veces entubados, con requerimiento de monitoreo y oxígeno o son pacientes embarazadas de alto riesgo, señala la presentación judicial.
Las consecuencias en el sistema educativo
La demanda en la Justicia Federal plantea que la Ruta 151 es utilizada por estudiantes, docentes y trabajadores de la educación vinculados a más de 70 escuelas en todos los niveles y modalidades en todos los turnos.
Esto se traduce: en más de 10.000 estudiantes, de los cuales 1.000 utilizan el servicio de transporte escolar estatal; 7.000 familias; 2.300 docentes; más de 200 agentes de servicio de apoyo y alrededor de 20 personas entre referentes técnicos de mantenimiento escolar y representantes de los consejos escolares que diariamente utilizan esta ruta nacional.
Además de las escuelas mencionadas, existen 4 unidades educativas de nivel superior que dependen de la Ruta Nacional 151, a saber: un instituto de formación docente, dos institutos de educación terciaria y una sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue.
La actividad petrolera afectada
En el caso de la actividad hidrocarburífera, el planteo judicial indica que ésta es una de las que mayores ingresos genera para la Provincia de Río Negro. La Ruta 151 es la vía de comunicación de muchas de las áreas hidrocarburíferas con relevancia histórica en la cuenca Neuquina y en Río Negro. A modo de ejemplo, en la zona cercana a Catriel se encuentra Medanito SE, Entre Lomas, El Medanito, Agua Salada, Río Neuquén, entre otras. Estas áreas representan el 72% de la producción de petróleo y el 42% de la producción de gas a nivel provincial. Este el impacto según la demana:
Generan riesgos para la seguridad vial de todos aquellos que están vinculados a la actividad y que la transitan diariamente, provocando accidentes, daños a vehículos y demoras significativas en el transporte. Esto tiene un costo social y humano importante, además de generarmayores costos económicos (atención médica, indemnizaciones, pérdidas de jornada laboral).
El Municipio de Catriel realiza tareas de bacheo en zonas críticas
Dificultan enormemente la operatividad de las empresas del sector, incrementando los costos operativos, los tiempos de traslado y el desgaste de la maquinaria de la actividad.
Compromete la eficiencia y la rentabilidad de la explotación de los yacimientos, desincentivando las inversiones, afectando indirectamente la generación de empleo y los ingresos fiscales.
Por último, se planteó que Cualquier interrupción o retraso significativo en la logística puede afectar directamente la curva de producción de los pozos, lo que se traduce en una reducción de los volúmenes extraídos y, por ende, en una disminución de regalías e ingresos fiscales para la Provincia de Río Negro.
Golpe a la calidad en la fruticultura
La traza de la Ruta Nacional 151 atraviesa una buena parte del Alto Valle de Río Negro, centro de la actividad frutícola de Río Negro, describe la presentación ante la Justicia Federal.
El estado de la ruta afecta la circulación de camiones y otros vehículos que transportan insumos para la actividad, así como también las frutas. Esta vía de circulación es usada por camiones que llevan las frutas a los galpones de empaque, y desde estos galpones a los mercados en donde se comercializan, ya sea mercado interno como mercado exterior.
Pero no solo ello, también el personal que trabaja en la actividad utiliza la Ruta Nacional 151 para dirigirse a sus puestos de trabajo, viendo afectada su propia seguridad a raíz del deplorable estado en que se encuentra esta vía de comunicación.
Además afecta directamente a la actividad, perjudicando la calidad de la fruta que se produce.
En ese sentido, se acompaña a esta presentación un informe sobre el impacto que provoca el transporte sobre la calidad de las peras y las manzanas, tomando como testigo a Kleppe S.A., un informe concluye en que ―la instancia de traslado de la fruta, segundo punto crítico, desde las chacras a los empaques o frigoríficos de la empresa situados en las ciudades de Guerrico, Cipolletti y Fernández Oro, sufren un gran aumento en la fruta de descarte y degradación de categorías debido al movimiento y compresión que sufren dentro de los bins, concluyó el planteo en la Justicia Federal.
Afectación al turismo
Según la demanda de Río Negro contra el Estado Nacional por la Ruta Nacional 151, el mal estado de la vía afecta directamente y causa serios perjuicios a la actividad turística, una de las más importantes actividades de la Provincia y que aporta aproximadamente el 30% del Producto Bruto Interno.
La ruta es una de las vías de acceso a Río Negro y que utilizan los turistas que, principalmente, se dirigen a la zona andina y a la costa atlántica, tanto en verano como en vacaciones de invierno.
Todas esas actividades turísticas generan un flujo diario de cientos de vehículos, que sumados al tráfico propio de los residentes y comercio en general, agravado por la circulación de camiones de gran porte vinculados a las actividades petrolera y frutícola, provocan un estado de circulación por demás temerario y en extremo peligroso, con riesgos de provocar accidentes, además de las habituales roturas precedentemente descriptas, señala la presentación del Gobierno de Río Negro, intendentes y cámara empresarias de la región.
(Río Negro)