Otra vez?. EdERSA solicitó aumentar la energía
El EPRE convocó a una audiencia pública para el miércoles y se hicieron presentaciones para que sea aplazada por “falta de transparencia”.
Allí se analizará la propuesta tarifaria formulada por Edersa “sobre reajuste del VAD no salarial mensual” por la inflación acumulada en los últimos meses.
El pedido
Desde la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca solicitaron por nota al Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), que suspenda la Audiencia Pública Extraordinaria, prevista para este miércoles 25 de octubre, por considerar que “falta información a la comunidad”, sobre los porcentajes de incremento en la tarifa eléctrica que planean autorizar a la distribuidora Edersa. Alegan, además, que “falta transparencia” en el procedimiento, por lo tanto, esperan “que expliquen las nuevas tarifas”.
“Nos pueden argumentar que los expedientes del llamado a audiencia son públicos, pero los usuarios no andan revisando expedientes y necesitan ser informados”, acotó el dirigente, quien agregó que “así como está planteada la audiencia, que encima será virtual, es un mero formalismo”.
Se agrega en el escrito que, con la metodología propuesta, “no se garantiza la real participación ciudadana”, y por lo tanto “los usuarios son vulnerables por la característica de la información que se les priva”.
Desde la CAIC también solicitaron conocer “el acuerdo firmado por la provincia de Rio Negro – CAMMESA y EDERSA, sobre la condonación de deudas a la distribuidora”, para poder determinar si esos convenios “afectarán o beneficiaran en las tarifas de los usuarios, y cómo estos impactan en el pedido de incremento realizado por la distribuidora”.
Por último, plantearon dos demandas. Primero que el EPRE difunda la información sobre las nuevas tarifas de electricidad “mediante presentaciones en un lenguaje apropiado a los usuarios” y que “no se apliquen aumentos tarifarios sin una anticipación razonable que permita a los usuarios prever el costo en su economía doméstica”. Además, solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo de Río Negro, “para que vele por los derechos y evite que este mecanismo se transforme en un atropello del poder público, carente de control”.
En detalle
- La audiencia fue solicitada para abordar, entre otros puntos según se precisa en la resolución del ente, “la propuesta tarifaria formulada por la Distribuidora Edersa en los términos del Artículo 48° de la Ley N° 2.902, sobre reajuste del VAD no salarial mensual como consecuencia de la variación inflacionaria acumulada (56,36% del periodo abril – agosto del año 2023, con vigencia para los meses que restan del año 2° del quinquenio tarifario y subsiguientes”.
- Quienes deseen participar como oradores pueden inscribirse en el siguiente enlace https://form.jotform.com/231213722250643