En el marco del programa nacional «100 Escuelas Técnicas» que anunció el Gobierno Nacional para la construcción de nuevos espacios de formación profesional en todo el país, Río Negro planifica la construcción de dos nuevos edificios: uno para la Escuela de El Manso y otro que se localizará en Catriel.
En el primer caso, el edificio estará destinado al recientemente creado Centro de Educación Técnica (CET) N° 35 de El Manso, que tuvo su primer ciclo lectivo en 2021 y cuenta con la especialidad Técnico en Producción Agropecuaria.
El otro nuevo edificio que se proyecta se localizará en Catriel y sumará un nuevo CET provincial para continuar fortaleciendo la Educación Técnica en esa zona.
Con este anuncio el Gobierno provincial continúa trabajando en la Educación Técnica, con especialidades que apuntan a la capacitación profesional de los secundarios, pensadas y planificadas de acuerdo al desarrollo productivo cada zona.
En Río Negro, hay actualmente 35 Centros de Educación Técnica Secundaria, 6 Centros de Capacitación Técnica, 2 Escuelas de Aprendizajes de Oficios, una Misión Monotécnica, un Centro de Educación Agropecuaria, 2 Centros de Formación Integral de la Construcción, 14 Institutos Técnicos de nivel Superior; además de un Centro de Aulas Talleres Móviles (compuesto por 7 ATM´s), que día a día trabajan en la formación de estudiantes rionegrinos.
En los últimos diez años, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se crearon diez nuevos Centros de Educación Técnica en donde las especialidades fueron definidas teniendo en cuenta el entorno socio productivo de cada región, en el marco de la homologación de los Planes de Estudios.
¿Cómo serán las escuelas técnicas anunciadas por Alberto Fernández?
Asimismo, serán desarrollados sin desatender las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se emplazarán.
Su construcción contemplará especialidades técnicas como Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.
Las nuevas escuelas también funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.
El programa se realiza junto a los ministerios de Educación y Obras Públicas más el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
La cartera de Obras Públicas elabora los proyectos y financia las obras con $33.000 millones del fondo del Tesoro Nacional, mientras que la ejecución estará a cargo de las jurisdicciones.
A la vez, el INET brindará el equipamiento y mobiliario con una inversión total de $2.500 millones.