Salzotto Sobre los trabajos en la Ruta 151: «es apenas un avance»

Mientras la causa judicial por el deterioro de la Ruta 151 permanece detenida en la instancia de apelación, Vialidad Nacional inició trabajos colocando material caliente en los sectores más críticos del tramo en Catriel. Las tareas también incluyen limpieza, mantenimiento y la instalación de un campamento operativo para asegurar la continuidad de las obras.
En diálogo con radio “Alas”, la Intendente habló desde la ruta donde estuvo supervisando los trabajos. “Esto no es un gesto aislado, sino el resultado de una insistencia permanente con reclamos institucionales, acciones judiciales y movilización social”, sostuvo
Catriel fue una de las localidades que más insistió con la reparación de la Ruta 151: impulsó abrazos simbólicos, cortes parciales, volanteadas, bacheos con fondos propios, presentaciones administrativas y finalmente se sumó al amparo colectivo que encabezó el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck junto a otros intendentes para exigir medidas al Estado nacional. “Vengo hace 10 años fáciles juntando firmas y exigiendo por esta ruta”, recordó la jefa comunal.
“Ya llevábamos varios bacheos con fondos municipales”, dijo. Aunque valora el inicio de las obras la jefa comunal insiste en que no es suficiente, “esto es un inicio, pero voy a seguir porque nosotros vamos a pelear por una obra amplia, de autopista, con todo lo que va a suponer esta logística de Vaca Muerta”.
Como parte del reclamo, Salzotto viajó a Buenos Aires para exigir respuestas directas en Vialidad Nacional. Contó que no fue recibida por el administrador general, pero sí por gerentes técnicos con trayectoria en reclamos previos vinculados a la Ruta 22 y 151. “Eso generó mayor disponibilidad para el diálogo, confianza, porque eran los mismos funcionarios que habían venido años atrás”, dijo
Desde el municipio interpretan que el inicio de tareas por parte de Nación ocurre bajo presión judicial. “No es que lo están haciendo de buena voluntad, lo están haciendo porque sería una causa judicial más para su gobierno”, señaló. La intendenta indicó que esa lectura es compartida con autoridades provinciales, que también vinculan la intervención a fallos como el de la Ruta 40.
Del dolor a la organización: «no es sólo la reparación de la Ruta 151, es reparación histórica y para nuestra comunidad tras la tragedia»
El reclamo tomó fuerza tras el trágico accidente del 26 de julio, cuando una familia de 25 de Mayo murió en un siniestro en un tramo deteriorado de la Ruta 151 a la altura de Catriel. Desde entonces, ambas localidades sostienen una acción mensual para visibilizar el reclamo. “Todos los 26 de cada mes salimos a la ruta, paramos el tránsito, hacemos prevención, volanteada, acto, visibilizamos el reclamo”, explicó Salzotto.
Salzotto sostuvo que el compromiso ciudadano fue decisivo para escalar el reclamo. «Cuando los vecinos se unen junto a las voluntades y al esfuerzo, al trabajo de los políticos, genera resultados. Todo lo que supone el reclamo colectivo es lo que permitió llegar hasta acá”, remarcó la intendenta de Catriel.
La Ruta 151 es un trazado clave para la conexión entre el Alto Valle, La Pampa y el desarrollo hidrocarburífero del norte patagónico. Para la intendenta, la obra también proyecta un cambio estructural en la región: “Catriel va a aparecer en los próximos meses como una ciudad muy importante dentro del corredor de Vaca Muerta Norte”.
La intendenta de Catriel resaltó la dimensión simbólica de la intervención tras el impacto social del accidente. “No es solo la reparación de la ruta, es reparación histórica y para nuestra comunidad tras la tragedia que vivimos como pueblo”.
QUE TRABAJOS SE REALIZAN
Se Realizan trabajos de bacheo con material caliente en la Ruta 151, en los sectores más deteriorados del tramo comprendido entre el kilómetro 103 y el acceso a Catriel.
Las tareas incluyen reparación de banquinas, mejora de calzada y colocación de material en puntos críticos, y continuarán en los próximos días.
Los trabajos iniciaron el martes y va a estar mañana y pasado en el kilómetro 120 en adelante. La idea es intervenir con material en caliente en los tramos más complicados, primero en banquinas y luego sobre la calzada.
La compra de material a gran escala permite la intervención
El organismo tenía licitaciones en marcha para la compra de material para las rutas rionegrinas que habría facilitado las tareas actuales, al igual que las proyectadas sobre la Ruta 40, en la cordillera. La compra se realiza a gran escala (alrededor de 5.000 toneladas) para cubrir las trazas nacionales del Distrito 20.
La distribución del material se hará según relevamientos técnicos y evolución del estado de la calzada.
Aunque la intervención mejora la transitabilidad, no representa una solución definitiva. Se busca mejorar la circulación en los sectores más dañados mientras se evalúan obras de mayor escala.
Las tareas actuales se enmarcan en acciones de conservación rutinaria: bacheo en caliente, bacheo en frío, recalce de banquinas y mejoras parciales.




