El lugar favorito de los argentinos para realizar turismo de compras

En la actualidad, una de las actividades que ha experimentado un auge impresionante entre los argentinos es el turismo de compras. En medio de un contexto económico adverso en el país, los ciudadanos buscan alternativas más rentables fuera de sus fronteras. Esta tendencia ha llevado a muchos a explorar destinos cercanos en busca de mejores precios y una relación calidad-producto mucho más favorable, siendo Paraguay el último en sumarse a la lista de destinos predilectos.
Históricamente, países como Brasil y Chile han sido estandartes de esta modalidad de viajes cortos con multas de adquisición de bienes. Sin embargo, Paraguay, un país vecino constantemente pasado por alto en el pasado, ha surgido recientemente como uno de los principales paraísos para los compradores en busca de precios excepcionalmente competitivos. En particular, las ciudades de Ciudad del Este y Encarnación han captado la atención de los turistas argentinos.
De acuerdo con informes recientes, durante la primera quincena de enero de este año, un abrumador 70% de los argentinos que viajaron al extranjero eligieron a Paraguay como su destino. Este fenómeno ha ido acompañado de un notable incremento en la compra de productos tecnológicos, escolares, vestimenta y muchos otros artículos. Encarnación, con su oferta en neumáticos, electrónica y útiles de oficina, junto con Ciudad del Este, famosa por los gadgets tecnológicos a precios inmejorables, se destacan particularmente.
No cabe duda de que la diferencia de precios es un factor decisivo. Por ejemplo, un par de jeans de la marca Zara que en Argentina supera los $100.000, se reduce a un costo mucho más modesto en 250.000 guaraníes, equivalente a au$s32,5 en Paraguay. Este es solo uno de los muchos casos que demuestran la brecha sustancial en los valores que los compradores pueden encontrar.
La oferta no se limita únicamente a artículos de vestuario y tecnología; También los neumáticos y útiles escolares ofrecen reducciones significativas. Estos datos han llevado a una multitud de argentinos a cruzar la frontera, valiéndose de lo que el Censo de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE) describe como una «explosión del turismo de compras».