La pobreza en Argentina supera el 55%

Un reciente informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló cifras alarmantes sobre la situación socioeconómica del país. El estudio indica que, durante el primer trimestre de 2024, la pobreza alcanzó al 55,5% de la población y la indigencia se disparó al 17,5%.
Uno de los factores principales detrás de este deterioro es la inflación, especialmente en los precios de los alimentos, que agravó la situación de los sectores más vulnerables. Según el informe, cerca de 25 millones de personas en zonas urbanas se encuentran por debajo de la línea de pobreza, mientras que aproximadamente 7,8 millones viven en condiciones de indigencia extrema.
El estudio también destaca un preocupante aumento en la inseguridad alimentaria. El 24,7% de la población urbana enfrenta problemas para acceder a alimentos, afectando a más de una quinta parte de los hogares y a casi un tercio de los niños y adolescentes. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, estas cifras son aún más altas.
El informe de la UCA también aborda la mortalidad infantil, señalando mejoras generales a lo largo de los años, aunque persisten disparidades entre las provincias. En el ámbito educativo, resalta que una significativa proporción de niños entre 3 y 5 años no asisten a instituciones educativas formales, y muchos jóvenes no han completado la educación secundaria.
El documento subraya la desigualdad en el mercado laboral, con un 32,5% de los trabajadores viviendo en hogares pobres y un 26,5% con empleos precarios. Además, se evidencia un aumento en la venta y tráfico de drogas en los barrios más pobres, con un notable incremento en los reportes de venta de drogas cerca de los hogares.