DestacadasNOTICIASPROVINCIALES

Tarifazo nacional de luz: como impactará en Río Negro

Las críticas del gobierno provincial a Nación por el «exorbitante aumento del costo de la energía eléctrica».

«Ante el exorbitante aumento nacional del costo de la energía eléctrica las familias rionegrinas volverán a padecer el resultado de decisiones que se toman fuera de la Provincia. Esta semana, Nación estableció un nuevo aumento en el costo de abastecimiento de la energía, que es el precio de la electricidad que compran las distribuidoras para entregar a los usuarios». Así comienza el comunicado que emitió Río Negro cuestionando y despegándose del inminente tarifazo que una vez más afectará al golpeado bolsillo de los trabajadores.

«Se trata de un tramo ajeno al control de las autoridades provinciales y que tendrá variaciones superiores al 500%. En esta oportunidad, también habrá cambios en los niveles de segmentación tarifaria, que es una división de los hogares en tres grupos a partir de los ingresos económicos familiares», continúa esgrimiendo, a modo de explicación, el comunicado.

«El presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), Juan Justo, explicó que la variación en la tarifa final va a ser muy distinta de un hogar a otro porque no sólo se debe tener en cuenta su consumo sino que también hay que ver el nivel en el que cada usuario se encuentre dentro de lo que es la segmentación tarifaria», amplía.

La explicación de Provincia

«La segmentación como tal viene del 2022 y separa a los usuarios en tres niveles: N1, que son familias de altos ingresos y que pagan el costo pleno de la energía; en N2 están incluidos los usuarios de bajos ingresos, que cuentan con tarifa social; y los N3, de ingresos medios, que tienen un tope de consumo subsidiado», aclara el parte de prensa oficial.

«Esta vez el Gobierno nacional ha hecho algunos cambios bajando el umbral de consumo subsidiado para los usuarios de ingresos medios (N3), y estableció topes para los usuarios de bajos ingresos (N2) que anteriormente no existían. “Esta es una situación que se suma al impacto en la tarifa final, que tendrá aumentos del orden de los 50 a 90% en algunos casos, por lo que estamos viendo en los sectores medios y bajos de la segmentación. Sucede que cuando sobrepasan los límites fijados, empiezan a pagar tarifa plena. Las personas que quieran conocer en qué nivel de la segmentación se encuentran, pueden encontrar el dato en la factura eléctrica o en la web nacional donde está el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE): https://www.argentina.gob.ar/subsidios«, culmina la argumentación de Provincia, en total desacuerdo con la medida

Los precios por el tarifazo

A través de la Resolución 92/2024, Energía aumentó el Precio Estacional de la Energía (PEST) a $57.214 por megawatt hora (MWh) para todos los usuarios residenciales. Este valor regirá desde mayo a octubre.

Los usuarios de ingresos altos (N1) pagarán el 100% del costo de la electricidad. Mientras que los de ingresos bajos (N2) y los de ingresos medios (N3) tendrán una bonificación del 71,9% y del 55,9% sobre ese precio en la factura, respectivamente.

Según estimó la Secretaría de Energía, los incrementos para un consumo promedio residencial de 260 KWh serán:

Ingresos altos (N1): aumentará un 23%, de $24.710 a $30.355

Ingresos bajos (N2): tendrá una suba del 100%, de $6295 a $12.545

Ingresos medios (N3): tendrán subas del 156%, de $6585 a $16.850.

Asimismo, en la Resolución 90/2024 se establece una baja de los topes de consumo con subsidio para los usuarios de ingresos medios y bajos.

De este modo, los usuarios de Nivel 2 (ingresos bajos) tendrán un límite de consumo base (subsidiado) de 350 kWh/mes.

En tanto que los usuarios de Nivel 3 (ingresos medios), el límite del consumo base se fija en 250 kWh/mes, hasta ahora era de 400 kWh/mes.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

[Fancy_Facebook_Comments]














Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios