Río Negro: expectativa por la ampliación del área «Vaca Muerta»

Los datos, y sobre todo los resultados, que viene obteniendo la empresa que comenzó a perforar la “lengua” de Vaca Muerta en Río Negro podrían causar un fuerte impacto en toda la cuenca. La incipiente producción del yacimiento Confluencia Norte, ubicado al norte de la localidad de Campo Grande, permite asegurar a los expertos que la superficie aprovechable de Vaca Muerta podría ampliarse hasta un 10%. Esto representaría unos 2.000 kilómetros cuadrados.
A partir de abril, la empresa Phoenix intentará demostrar una vez más el potencial de esas áreas rionegrinas que limitan con Neuquén. Van a perforar otros 4 pozos en el área denominada Confluencia Sur (al norte de Campo Grande), todo en el marco de un plan de inversiones por 110 millones de dólares.
“Hace 10 años, esa zona no estaba ni en los mapas de Vaca Muerta”, dijo en una entrevista con medios regionales Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources, un ingeniero en petróleo egresado de la Universidad Nacional del Comahue, y que fue gerente regional de no convencionales en YPF cuando se comenzaron a perforar los primeros pozos de Vaca Muerta. Ocurre que el petróleo que sale del lado rionegrino es más pesado, y que, con los recursos técnicos de hace 10 años, toda la industria decía que era imposible sacarlo.
Pero, como relata Bizzotto, “cuando hicimos los primeros pozos de Mata Mora (yacimiento similar del lado neuquino), dijimos: queremos ir a explorar Vaca Muerta al lado. Así que ahí tratamos de convencer al Gobernador (Alberto) Weretilneck de que había que hacer un proceso licitatorio por esas áreas, porque no había ningún proceso en marcha. Y fue un proceso competitivo durísimo, luchamos hasta el final (con la empresa PAE), pero nos quedamos con el área”.
Ahora con los resultados a la vista, el ejecutivo adelantó que se puede abrir una nueva negociación con la provincia. Adelantó que “tenemos que sentarnos con la provincia y acordar un programa piloto para obtener la concesión no convencional de 35 años”.
Explicó que su empresa, con las dos áreas que tiene en Neuquén, más las dos linderas del lado rionegrino “tenemos 500 kilómetros cuadrados de Vaca Muerta y podemos hacer 500 pozos horizontales en Vaca Muerta. Hoy recién llevamos 34 pozos perforados en Neuquén y tan solo 3 en Río Negro. Creemos que de acá al 2030 vamos a invertir más o menos 2.500 millones de dólares y podemos llegar a alcanzar un plato (promedio máximo estabilizado) de producción que puede rondar entre los 50 y 70.000 barriles por día”.
En los últimos 5 meses, los tres primeros pozos rionegrinos de Vaca Muerta acumularon una producción de 600.000 barriles de petróleo. “Tienen un comportamiento de producción muy bueno, con una tasa de declino bastante inferior a lo normal, y hoy están produciendo alrededor de 4.500 barriles por día”, confió el CEO de Phoenix.
En cuanto al peso que tienen en el contexto de la producción provincial “con estos primeros tres pozos alcanzamos el 20% de la producción de Rio Negro”, y las perspectivas son auspiciosas, si se tiene en cuanta que “Confluencia Sur todavía puede mejorar esos resultados”.
Todas estas empresas están en proceso de expansión, y el recurso humano es vital para sus objetivos. En ese plano, Bizzotto aseguró que “Vaca Muerta toma gente de muchos kilómetros a la redonda de la ciudad de Neuquén, también de Río Negro. Hay gente que viene desde General Roca todos los días a trabajar en la empresa. Entonces uno tiene que pensar esto como algo regional”.
EL PARADIGMA QUE SE CAYÓ
El petróleo que se saca mediante la técnica del fracking debe salir a la superficie atravesando pequeñas fisuras que se abren en la roca. Y la industria tenía como límite un petróleo liviano, de 35 grados API, fuera de eso no había nada. Hace 5 años la industria logró poner en producción comercial yacimientos con petróleos más pesados, de unos 30 grados API, se había llegado a otro límite. Pero “hoy ya estamos produciendo pozos que tienen entre 25 y 30 grados API y eso hizo que se incorpore esta parte de Río Negro”, admitió Bizzotto.
Agregó que “de corroborarse lo que nosotros hicimos ahí en Confluencia Norte, en el resto de la ventana de Vaca Muerta, creemos que puede agregar hasta un 10% adicional de la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta. Y no es porque lo operemos nosotros, pero creo que el proyecto más importante de Vaca Muerta que va a tener Río Negro, va a ser Confluencia”.